Pacto Cesar - La Guajira: avance hacia la transformación social del Caribe colombiano
  • El DNP y ENTerritorio S.A. continúan consolidando su alianza por el desarrolloo de las regiones con obras de impacto como las que se ejecutan en el Pacto Cesar-La Guajira, el cual cuenta con una inversión que supera el billón de pesos, sin duda una estrategia clave para el desarrollo sostenible y equitativo del Caribe colombiano, beneficiando directamente a más de 1,2 millones de habitantes.

Valledupar, 22 de noviembre de 2024. Con una vocación de impacto social, los proyectos del Pacto Cesar – La Guajira están transformando la vida de miles de habitantes de estos dos departamentos del Caribe colombiano. Las iniciativas, que abarcan los sectores de educación, deporte, infraestructura vial, mitigación de riesgos y desarrollo económico, son ejemplo de cómo la inversión pública, liderada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y ENTerritorio S.A., en alianza con los entes territoriales, fortalece el tejido social, dinamiza la economía local y promueve la equidad en territorios históricamente vulnerables.

Durante una doble jornada de inspección, ENTerritorio S.A., liderada por la presidente Lina Barrera y Sandra Tibamosca, directora nacional de Pactos Territoriales del DNP, y el acompañamiento de autoridades locales, entre jueves y viernes se verificaron los avances de los principales proyectos financiados por el Fondo Regional para los Pactos Territoriales, en el marco del Pacto Cesar – La Guajira.

Proyectos inspeccionados

La jornada comenzó en el sur de La Guajira, donde se revisaron obras estratégicas como la Ruta Folclórica, una vía en pavimento asfáltico que conectará Villanueva con el corregimiento de Badillo, en Cesar, una región clave para la economía agrícola. También se supervisaron los avances de la villa deportiva en Urumita, un proyecto que fortalecerá la actividad deportiva regional con una inversión de $24.800 millones, y el mejoramiento de la malla vial terciaria entre La Jagua del Pilar y San Juan del Cesar, con una inversión de $10.200 millones para facilitar la movilidad entre estos municipios.

En el departamento del Cesar, los avances fueron evidentes en proyectos como el estadio Edison Mejía en La Paz, que registra un progreso del 96.40% y una inversión de $12.000 millones, destinado a convertirse en un referente deportivo para la región. Asimismo, se supervisaron las obras de la Universidad Nacional, sede La Paz, cuya segunda etapa fortalece la educación superior pública en el departamento con una inversión de $80.300 millones.

En Valledupar, las obras del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el barrio Villa Taxi están próximas a ser entregadas, con un avance del 91.42% y una inversión de $4.000 millones, beneficiando a 3.000 habitantes. Por su parte, la Plaza de Ventas, también en esta ciudad, muestra un avance del 69.09% y promete modernizar el comercio local con una inversión de $50.000 millones, impactando a 484.453 personas de la capital del Cesar.

La inspección también destacó el progreso en el mejoramiento de vías secundarias y terciarias en Cesar, un proyecto esencial para la conectividad regional. Con un avance del 93.05%, una inversión de $208.289 millones y un impacto en 329.245 habitantes, estas obras son fundamentales para fortalecer el comercio y la movilidad local. Finalmente, en La Gloria, las obras de mitigación de inundaciones avanzan en un 93.28%, protegiendo a 6.596 habitantes con una inversión de $30.407 millones.

La jornada concluyó este viernes en el Consejo Directivo No. 9 del Pacto Cesar – La Guajira, donde se reafirmó el compromiso de culminar con éxito los 53 proyectos financiados en el marco del Pacto. Estas obras no solo representan infraestructura, sino también oportunidades de cambio, acceso a servicios esenciales y una mejora significativa en la calidad de vida de las comunidades beneficiadas.